
Con distintas actividades durante la jornada escolar, se celebró el miércoles 18 de abril el Día de la Convivencia Escolar.
Durante la celebración de la semana, decidimos conversar con la Encargada de Convivencia Escolar, Loreto Parra, sobre su labor en el colegio, y estas fueron algunas de las cosas que nos contó.
1.- ¿Cuáles son tus funciones dentro del colegio?
Soy la Encargada de Convivencia Escolar, y como tal debo coordinar el Comité de Buena Convivencia del colegio, el cual está compuesto por representantes de los distintos actores de nuestra comunidad educativa (profesores, inspectores, alumnos, apoderados, directivos, administrativos). Así mismo, en conjunto con el comité, debo elaborar un plan de gestión para el año y velar por que las medidas relacionadas a este plan se lleven a cabo.
2.- A modo personal, ¿te gustaría implementar cosas nuevas en el colegio relacionado a la buena convivencia? ¿Estás trabajando en algún proyecto actualmente?
En el tema de la buena convivencia siempre hay cosas que hacer. El tema de la convivencia en sí es dinámica, cambiante y por lo mismo siempre se debe estar buscando cosas nuevas que se vayan adecuando a estos cambios. Respecto de nuevos proyectos, mi intención es en primera instancia lograr incorporar a los papás en las distintas actividades que como Comité de Buena Convivencia queremos realizar. Contamos con delegados de formación en la directiva de cada curso y creo que con ellos podremos hacer un buen trabajo, ya que nos pueden brindar información sobre cosas que muchas veces nosotros no percibimos y por lo mismo pueden ser una excelente fuente de ideas sobre las actividades que queremos implementar. Sobre algún proyecto en el que esté trabajando actualmente… la verdad aún estoy tirando líneas al respecto, pero tiene mucho que ver con el comportamiento vial al interior de nuestro colegio, tanto como conductor como peatón. Para nadie es desconocido el caos que a veces se produce en los horarios de entrada y de salida de nuestros alumnos, y si a eso sumamos que las personas andan cansadas, han tenido un mal día, la situación muchas veces se vuelve más estresante de lo que debiera.
3.- ¿Cómo crees tú que hoy se logra impactar a las nuevas generaciones?
Hoy en día considero que es muy difícil impactar a las nuevas generaciones. En los nuevos tiempos que vivimos, inundados de tecnología, con personas pendientes del teléfono y de las redes sociales, cuesta mucho lograr la atención, impactar. Creo que para lograrlo tenemos que subirnos a todo lo que conllevan estos nuevos tiempos. Las nuevas tecnologías, utilizadas positivamente, nos pueden ayudar, nos pueden permitir captar su atención. El impacto vendrá cuando logremos presentar actividades, situaciones que sean apegadas a la realidad que hoy en día viven los chicos, planteamientos que les muestren que nosotros sí nos ponemos en sus zapatos.