El valor de la solidaridad, desde nuestro manual de convivencia se define como, una actitud y un comportamiento; un compromiso que nos inclina a concretar acciones a favor del otro. A su vez, el compañerismo es un valor vinculado a la amistad, que se traduce en una preocupación por el bienestar de sus compañeros, en el escuchar, acoger y ayudarles en forma concreta. Desde una mirada basada en el compañerismo, cada integrante del curso es capaz de velar por sus necesidades personales pero también por la de sus compañeros, considerando que cada integrante es importante en el desarrollo de todos los miembros. Es así como la base de este valor se centra en la colaboración entre todos los integrantes, lo que implica el trabajar en equipo y presentar una actitud empática de comprensión, y apoyo desinteresado hacia otros.

Algunos elementos esenciales de trabajar en el hogar para desarrollo del compañerismo y la solidaridad son:

  • La empatía: implica la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona, comprendiendo cómo se siente y cómo actúa. Para ello es importante que los niños aprendan a reconocer y expresar sus emociones de un modo adecuado, elemento esencial para comprenderlas en otro. Al enfrentarse a conflictos con otro es importante poder invitarlos a cambiar su perspectiva y pensar que lleva a la persona a sentirse así y cómo podríamos resolverlo.
  • La comunicación: un elemento esencial y básico para favorecer la comunicación es desarrollar la capacidad de escucha. Junto con ello ofrecer espacios donde el niño pueda expresar adecuadamente lo que siente, fomentando con ello el desarrollo de la comunicación asertiva.
  • La tolerancia: es fundamental enseñar a los niños a respetar las creencias, ideas y características de otras personas, por muy diferentes que sean a las propias. La importancia de poder flexibilizar en diversas instancias: ante un trabajo en grupo o la inclusión de compañeros en un juego.
  • La solidaridad: es necesario enséñales a dedicar tiempo a otras personas y a prestarles atención: ayudar a compañeros en momentos difíciles, acompañarlos si están solos, compartir cuando lo requieren.

La educación en valores implica, una comunión entre el colegio y la familia, es importante recordar que los adultos somos un ejemplo y por tanto el desarrollo emocional de nuestros niños depende si propiciamos espacios en el hogar para su desarrollo y las conductas que presentemos como adultos.

 

María Ignacia Valenzuela A. 

Psicóloga

Más noticias

Olimpiada Nacional de...

Esta Olimpiada es organizada anualmente por la Sociedad de Matemática de Chile y está...

Alianzas 2022

Después de estos últimos años de pandemia, volvimos con todo este 2022...

Final Torneo de Debates...

El Proyecto Explora RM Sur Oriente finaliza el Torneo de Debates Escolares en Ciencias y...

Olimpiada de Química UMCE...

Olimpiada de Química UMCE 2022 El día hoy con mucho orgullo y felicidad destacamos a...

Simulacro de Incendios

Simulacro de Incendios El día de ayer tuvimos nuestro 3er simulacro de incendios del...

Concurso Regional de Ciencias...

II Concurso Regional de Ciencias: Virtual Scientist del Liceo Panamericano Con mucho...