Santiago, 03 de junio, 2019

Estimados Integrantes de nuestra Comunidad Educativa:

Deseamos compartir con ustedes un extracto de la Circular Nº31/2016 emanada de la Superintendencia del Medio Ambiente y Secretaría Ministerial de Educación, Región Metropolitana, referente a criterios orientadores a aplicar en los colegios, en caso de contaminación ambiental, enmarcada de igual forma con nuestra campaña de Vida Saludable en el ámbito del Autocuidado.

El Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA), informa públicamente a través de noticieros de televisión, radios  nacionales,  prensa  escrita y sitio web, algunos de los rangos de contaminación y frente a los cuales los establecimientos deberán aplicar estas medidas:

  1. Medidas para Episodios críticos de Alerta Ambiental: Las clases de Educación Física no se suspenden, sino que modifican sus actividades, abordando aquellos objetivos de aprendizajes que no requieran un mayor consumo de oxígeno, idealmente realizándolas bajo techo.

Actividades sugeridas: Caminatas, baile, yoga, ejercicios isométricos, equilibrio y trabajos de coordinación motriz.

En los ciclos de Básica y Media las actividades a realizar no sufrirán modificaciones en su planificación pero bajarán su intensidad y aumentarán los tiempos de recuperación.

Estas medidas deben ampliarse a los recreos, talleres y selecciones deportivas.

  1. Medidas para Episodios críticos de Pre- Emergencia ambiental: las clases de Educación Física no se suspenden, solo modifican la intensidad de sus clases, abordando aquellos objetivos de aprendizaje, que además de un menor consumo de oxígeno, idealmente aborden contenidos que impliquen menor desplazamiento. Para el ciclo Infants se realizarán actividades planificadas intramuro, en los ciclos de Básica y Media se realizará cambio de actividades.

Actividades sugeridas: Manipulación, malabarismo, yoga, ejercicios de peso de tren superior e inferior, ejercicios isométricos, equilibrio y trabajos de coordinación motriz.

Estas medidas deben ampliarse a los recreos, talleres y selecciones deportivas.

  1. Medidas para Episodios críticos de Emergencia ambiental: El Ministerio de Educación sugiere que los días con episodios de emergencia ambiental, las clases de educación física no se suspenden, solo modifican la intensidad de sus clases, abordando aquellos objetivos de aprendizajes que no requieran un aumento en el consumo de oxígeno, que no consideren desplazamientos.

Actividades sugeridas: Por la gravedad de la situación, realizar actividades como ejercicios posturales, actividades de conocimientos básicos de primeros auxilios, charlas nutricionales, etc.

Estas medidas deben ampliarse a los recreos, talleres y selecciones deportivas.

De igual forma se establece que otras situaciones climáticas las medidas a considerar serán:

  • Llovizna o lluvia: suspensión de    clases   en espacios   no    techados, adecuando las actividades a los espacios techados disponibles en cada colegio.
  • Posterior a una lluvia: se autoriza a realizar clases en los patios, previa supervisión del terreno, (este debe haber sido secado, en el caso de las canchas de cemento, para evitar accidentes o enfermedades derivados del contacto con la humedad excesiva).
  • Temperaturas: en periodos estacionales de altas temperaturas y altos índices de radiación UV, se establece como obligatorio el uso de jockey, agua y bloqueador solar para evitar la sobre exposición al sol. Se aumentará la frecuencia de pausas para hidratación durante la clase.

En periodos estacionales de baja temperatura (menor a los 5°C), se procederá a realizar clases en un espacio resguardado del frío (intramuro). Esta medida regirá para el ciclo de Infants.

  •  Situaciones Especiales: Huelga y/o procedimientos especiales de Carabineros: los estudiantes serán retirados de las actividades deportivas en los patios cuando se produzcan marchas o altercados que involucren exposición a químicos u otros procedimientos externos.

Es decisión de los apoderados el no enviar o retirar a aquellos alumnos que se encuentren afectados por algún problema respiratorio o de índole similar, dando el Colegio todas las facilidades para que puedan hacerlo.

Esta información será canalizada por el encargado del programa PISE (Plan Integral de Seguridad Escolar) y difundida a través de las Coordinaciones de Ciclo.

Sin otro particular, les saluda atentamente,

EQUIPO DIRECTIVO

 CPV PEÑALOLÉN

 

Más noticias

Olimpiada Nacional de...

Esta Olimpiada es organizada anualmente por la Sociedad de Matemática de Chile y está...

Alianzas 2022

Después de estos últimos años de pandemia, volvimos con todo este 2022...

Final Torneo de Debates...

El Proyecto Explora RM Sur Oriente finaliza el Torneo de Debates Escolares en Ciencias y...

Olimpiada de Química UMCE...

Olimpiada de Química UMCE 2022 El día hoy con mucho orgullo y felicidad destacamos a...

Simulacro de Incendios

Simulacro de Incendios El día de ayer tuvimos nuestro 3er simulacro de incendios del...

Concurso Regional de Ciencias...

II Concurso Regional de Ciencias: Virtual Scientist del Liceo Panamericano Con mucho...