Muchas veces hemos oído hablar de Convivencia Escolar y las implicancias que tiene en el día a día de nuestros alumnos, ¿pero entendemos realmente lo que significa?

La Convivencia Escolar es un aprendizaje que forma para la vida en sociedad, es decir, es una dimensión fundamental de la formación ciudadana. Es una construcción colectiva y dinámica sujeta a modificaciones conforme varían las interrelaciones de los actores en el tiempo. No es algo estático, inmóvil.

Por tanto, la convivencia escolar se entiende como un fenómeno social cotidiano, dinámico, complejo, que se construye con la interacción de todos los actores de la comunidad educativa: alumnos, profesores, apoderados, personal administrativo, de seguridad, de aseo y mantención.

El 24 de abril celebraremos el Día de la Convivencia Escolar en nuestro colegio y la invitación es a reflexionar sobre la misma, sobre el aporte que cada uno de nosotros puede hacer desde la posición que ocupamos en nuestra comunidad.

¡La convivencia escolar es responsabilidad todos, sin excepción!

El llamado es a poner en práctica el respeto y el buen trato, señal inequívoca de consideración hacia uno mismo y hacia los demás. Ambos promueven el bienestar personal y un clima agradable para aprender y trabajar; favorecen el diálogo y la resolución de situaciones conflictivas de manera pacífica. Los buenos modos se enseñan y se aprenden para la vida, no solo desde la instrucción verbal sino principalmente desde el ejemplo.

¡Hay cosas tan simples que ayudan a una mejor convivencia! Un buenos días, una sonrisa, un ¿cómo estás? Acciones tan sencillas como respetar un paso peatonal cuando vamos al volante, respetar las señaléticas, no bloquear a otros vehículos, etc. también ayudan a alimentar esta convivencia que vivimos a diario.

Enfrentemos los días con una actitud amable y positiva, démonos el tiempo de conocer a quienes tenemos a nuestro alrededor, entreguemos lo mejor de nosotros y propiciemos un ambiente que permita al resto entregar lo mejor de sí.

Los invitamos a pensar en cómo es el trato con nosotros mismos, la familia y todos aquellos con los que día a día compartimos espacios. Hagamos del buen trato una práctica habitual y fomentemos estas buenas acciones entre quienes nos rodean.

 

NO OLVIDES:

¡SALUDA! Es la manera más sencilla de romper el hielo.

¡SONRÍE! Para traer alegría a cada escenario de tu vida.

¡ESCUCHA! Todos tienen algo importante que decir.

“POR FAVOR” y “GRACIAS” Son llaves mágicas del buen trato.

¡COLABORA! Tu ayuda siempre será valiosa.

¡DISFRUTA! Aprovecha lo mejor de cada instante.

¡FELICITA! Así fortaleces la autoestima y confianza de los demás.

¡OFRECE DISCULPAS! Reconocer que te equivocas te engrandece.

¡ACEPTA LAS DIFERENCIAS! La diversidad nos enriquece.

¡SÉ AMABLE! Brinda a los demás el trato que te gustaría recibir.

 

 

Loreto Parra

Encargada de Convivencia Escolar

 

Más noticias

Feria Universitaria ISP...

1era Feria de Universidades Internacionales del CPV Peñalolén El colegio CPV...

Expo Arte CPV Peñalolén

¡Expo de Arte del CPV Peñalolén en Mall Paseo Quilín! Los pasillos del Mall Paseo...

Fiesta Costumbrista 2023

¡Éxito Total en la Fiesta Costumbrista 2023 del CPV Peñalolén! El pasado sábado 9 de...

Ajedrez con el Gran Maestro...

Valentina, Estudiante del CPV Peñalolén, Gana Torneo de Ajedrez y Juega Simultánea con...

Feria de Electivos 2023

¡Increíbles actividades en nuestra Feria de Electivos 2023! En una jornada repleta de...

Charla Apoderados –...

Encantadora Participación de Apoderados en la Charla de Electivos 2024 en CPV...